La pequeña isla de Espalmador, la joya española del Mediterráneo en el norte de Formentera, es un rincón poco conocido de España, pero sin lugar a duda un auténtico paraíso del Mediterráneo, con aguas cristalinas. Este maravilloso rincón no tiene chiringuito ni edificaciones, pero transporta al visitante a un auténtico paraíso, una especie de apéndice que conforma el último bastión virgen.

Espalmador la joya española del Mediterráneo
Fuente: google map

Espalmador es un espacio natural protegido que pertenece al Parque Natural de Ses Salines . Es una isla privada que pertenece desde el 2018 a una familia de Luxemburgo, quienes han comprado el islote protegido por 18 millones de euros a la familia Cinnamond, la cual la tenia bajo su propiedad desde 1932.
La isla se compone de tres playas la de Sa Torreta, Cala Bosch y s’Alga con su característica forma de media luna. Su costa está llena de acantilados y pequeños bosques de salinas, hace de esta isla un lugar único en el Mediterraneo. Al ser una isla virgen y de difícil acceso, nos hacen disfrutar de ella en tranquilad y prácticamente sin gente, incluso en temporada alta de verano. Sus playas de arena blanca y agua color turquesa son perfectas para desconectar y perdernos en ella. Esta pequeña isla no tiene nada que envidiar a cualquier playa del Caribe, goza de la ventaja de ser espacio protegido y ser de los pocos espacios en las Islas Baleares sin explotar al turismo.

¿Cómo llegar a Espalmador?

Desde el norte de Formentera, en la playa de Illetes se tiene una de las mejores vistas de Espalmador. A lo lejos hay un camino bajo el agua que esta bastante escondido. Es posible de pasar cuando la marea está en su punto más bajo. Aún así habría que ir nadando, no es lo mas recomendable, es preferible evitarlo por ser bastante peligrosa por sus fuertes corrientes.

La forma ideal de llegar a la isla es en barco privado, pero al ser espacio protegido solo puedes llegar a fondear en sus aguas, sin poder llegar a la playa. Para esto es posible acercarte con una pequeña lancha o tabla de paddle surf desde el barco a la playa. La otra forma de llegar es en excursion en barco desde Ibiza, la cual tiene diferentes rutas, visitando tanto Formentera como Espalmador, con diferentes actividades en ellas.

Espalmador la joya española del Mediterráneo

Praderas de la Posidonia oceanica.

Para los amantes del buceo y el snorkel podrán disfrutar de la pradera oceánica más grande del Mediterráneo y declarada Patrimonio de la Humanidad. Las praderas de posidonia oceanica es irremplazable y uno de los mayores tesoros del mundo. Los beneficios que nos aportan son numerosos desde la oxigenación del agua a ofrecer refugio y alimento para numerosas especies. Esta planta solo se ubica en el Mediterráneo y actualmente está en constante peligro debido a la fuerte presión del ser humano.

Historia de Espalmador

Sea han encontrado restos históricos del siglo III y I A.C. Lo que mas se ha encontrado por el momento son restos de cerámica y utensilios de la época fenicia y romana. En la isla se utilizo como defensa contra posibles invasores, piratería y otras amenazas. En ella hay una torre de vigilancia, una de las 5 torres que forman la vigilancia de Formentera.

Visita imprescindible en tus vacaciones.

Si planeas irte de vacaciones a Ibiza o Formentera no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer esta maravilla de las Baleares. No hace falta que te vayas al Caribe para poder disfrutar de playas paradisíacas de arena blanca y agua cristalina. En esta isla encontrarás paz y tranquilad, un bien preciado en constante amenaza. Si eres amante de la playa, snorkel y naturaleza, reserva un día de tus vacaciones para conocer este pequeño tesoro.

Espalmador la joya española del Mediterráneo

Por todo esto, Espalmador es la joya española del Mediterráneo que entre todos tenemos que ayudar a conservarlo.

es_ESEspañol